
Las jornadas, organizadas por el Ayuntamiento de Basauri, EKEUKO / COVACE y SAGARRAK-Ekologistak Martxan, están patrocinadas por el Ministerio de Medio Ambiente, la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, la Universidad de Alcalá de Henares y la Fundación Europea de Bioelectromagnetismo.
No es que vengan "colaboradores de la OMS" (que tampoco lo es el que el Ayuntamiento de Getxo trajo, por más que lo anuncien a bombo y platillo), pero sí son Doctores en Medicina, físicos, asesores en Ayuntamientos, científicos, abogados, arquitectos, ingenieros, investigadores, profesionales y hasta un Premio Nacional de Medio Ambiente que ponen en duda la inocuidad de ciertas tecnologías, y que el Ayuntamiento de Getxo quiere hacer llegar a la población a toda costa. No se puede obviar la falta de consenso científico existente, por más que las operadoras y sus afines traten de ocultarlo.
Sí, hay incertidumbre científica, se están primando las actuaciones de las operadoras y hay poca regulación urbanística: la ubicación de las instalaciones en los municipios las eligen las operadoras y no el Consistorio, y las sanciones son verdaderamente ridículas. Son las operadoras las que instalan de forma ilegal las antenas, y no los vecinos, que sólo pedimos que cumplan todas las licencias y trámites urbanísticos, que se pongan en suelo público y que se evite su instalación en lugares donde vive las personas, sobre todo si hay niños, para que no se reciban radiaciones de forma permanente. Sólo eso.
Las conclusiones que se saquen en estas jornadas servirán en parte para realizar una normativa en Basauri que, según su alcaldesa, «velará por la salud de la población y por el medio ambiente, más que por el interés de las operadoras» (fuente: El Correo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario