skip to main
|
skip to sidebar
ANTENA NO! - Getxo
21 enero 2008
La telefonía móvil nos quita el sueño
(
Fuente: The Independent; vídeo: eitb24
)
Ya no se podrá decir de forma oficial que la telefonía móvil es inocua. Incluso los estudios financiados por la propia industria de la telefonía no pueden seguir ocultando la evidencia.
La radiación de los teléfonos móviles produce transtornos en el sueño
. El estudio muestra que, utilizar el teléfono móvil antes de ir a dormir, hace que sea más dificil alcanzar el estado de sueño profundo y mantenerse menos tiempo en él. Esto interfiere claramente en la acción reparadora que tiene el sueño sobre el organismo.
El estudio ha sido llevado a cabo entre universidades de Estados Unidos y Suecia, y se ha titulado
The Effects of 884 MHz GSM Wireless Communication Signals on Self reported Symptoms and Sleep -An Experimental Provocation Study
. Se esbozó durante el
Progress in Electromagnetics Research Symposium -PIERS-
del famoso
Massachusetts Institute of Technology
(MIT) durante el 2006 y, posteriormente, se han ido presentando avances del mismo en el PIERS 2007 de Beijing, China (26-30 Marzo 2007), en el PIERS 2007 de Praga, República Checa (27-30 Agosto 2007) y en el
COST/FGF Workshop
:
Sleep Disorders
, Stuttgart, Alemania (5-7 Noviembre 2007).
Si a esto le añadimos las
posibles alteraciones que puede sufrir la actividad de gándula pineal
durante el sueño debido a las mismas radiaciones no ionizantes, estamos seguros que a más de uno se le borra de la cabeza
regalar un móvil a los niños
(
fuente: Telecinco
) o "dormir" cerca de una antena (sobre todo
si ésta es UMTS
en vez de GSM).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿Necesitas o tienes información interesante?
Escríbenos a
¿Quiénes somos?
Un grupo de vecinos de Getxo (Vizcaya/ Bizkaia) quiere impedir la colocación de estaciones base de telefonía móvil en las azoteas de los domicilios por razones de salud. Nadie ha podido asegurar hasta el momento su inocuidad, por lo que debe prevalecer el principio de precaución: ante la falta de certidumbre científica, PREVENIR mejor que curar.
Temas
Estudios y Salud
(214)
General
(444)
Getxo
(214)
Suscribirse a ANTENA NO! Getxo
Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios
Seguidores
Archivo del blog
►
2011
(90)
►
octubre
(4)
►
septiembre
(7)
►
agosto
(2)
►
julio
(1)
►
junio
(14)
►
mayo
(14)
►
abril
(8)
►
marzo
(14)
►
febrero
(12)
►
enero
(14)
►
2010
(141)
►
diciembre
(13)
►
noviembre
(16)
►
octubre
(9)
►
septiembre
(8)
►
agosto
(4)
►
julio
(13)
►
junio
(15)
►
mayo
(16)
►
abril
(9)
►
marzo
(16)
►
febrero
(14)
►
enero
(8)
►
2009
(137)
►
diciembre
(8)
►
noviembre
(15)
►
octubre
(14)
►
septiembre
(17)
►
junio
(14)
►
mayo
(16)
►
abril
(13)
►
marzo
(18)
►
febrero
(12)
►
enero
(10)
▼
2008
(154)
►
diciembre
(13)
►
noviembre
(16)
►
octubre
(14)
►
septiembre
(14)
►
julio
(10)
►
junio
(16)
►
mayo
(14)
►
abril
(15)
►
marzo
(13)
►
febrero
(14)
▼
enero
(15)
Reunión Grupo de Trabajo de Telefonía Móvil
EEUU estudia la incidencia de la RF sobre la salud
Repacholi y la OMS
La no competencia del Ayuntamiento
La telefonía móvil nos quita el sueño
Derecho, salud y antenas de telefonía móvil
Bardasano en Bilbao
Para su conocimiento
Decreto paralización = 0
La presión de las operadoras
Jornada de antenas en el Colegio de Abogados de Vi...
Curas, bomberos y policías
Cabalgata no ionizante
Yoigo desafía al Ayuntamiento
Antenas de telefonía: actividad peligrosa e insalubre
►
2007
(189)
►
diciembre
(10)
►
noviembre
(17)
►
octubre
(15)
►
septiembre
(14)
►
agosto
(7)
►
julio
(16)
►
junio
(18)
►
mayo
(16)
►
abril
(10)
►
marzo
(19)
►
febrero
(24)
►
enero
(23)
►
2006
(120)
►
diciembre
(18)
►
noviembre
(22)
►
octubre
(20)
►
septiembre
(13)
►
agosto
(16)
►
julio
(31)
No hay comentarios:
Publicar un comentario